
Ariana Lisnevsky
Licenciada en Psicología (UBA)
Maestranda en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socio Educativas dependiente de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente está realizando su tesis sobre las Intervenciones de los DOE en situaciones de violencia de género entre estudiantes en escuelas de medias de CABA (periodo 2018-2020).
Es licenciada en Psicología y profesora superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires.
Se desempeña como docente en Institutos de Formación Docente y como integrante de Equipos de Orientación en el nivel primario y secundario.
Es investigadora tesista, miembro del Equipo UBACyT “La construcción de autoridad de los equipos deorientación escolar a partir de la Ley Nacional de Educación”. 2017-2020.
Contacto
Para contactarse con la Lic. Lisnevsky, podés hacerlo enviando un mensaje a través de nuestro formulario de contacto.
Artículos y Publicaciones
Resistidas y desafiadas. Las prácticas en las instituciones. Entre demandas, legalidades, y discursos. >>e-Book sobre las jornadas que tuvieron cita en el mes de Noviembre de 2018
¡Nuevo!>>>Equipos de orientación escolar. La intervención institucional como experiencia<<<
MARÍA BEATRIZ GRECO (comp.)
Emancipación, educación y autoridad. Prácticas de formación y transmisión democrática
La autoridad (pedagógica) en cuestión. Una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación.
El espacio político. Democracia y autoridad.
Desafíos en psicología educacional: pensar los vínculos entre el ejercicio de autoridad y los procesos de emancipación de los sujetos.
Intervenciones de un equipo de orientación escolar: entre la habilitación de los sujetos y la creación de condiciones institucionales en una escuela de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires
Los inicios de la Dirección de Psicología de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. La emergencia del discurso de la psicología en el sistema de políticas educativas.
Las Tutorías en la Escuela Secundaria: Un Dispositivo de Intervención Institucional
Psicología y educación: Historización de un discurso

María Beatriz Greco
Dra. en Filosofía y Ciencias Sociales
Ma. Beatriz Greco piensa y trabaja en educación en diálogo con la psicología, la filosofía y el psicoanálisis, así como los lenguajes artísticos.
Es doctora en Filosofía y Ciencias Sociales por la UBA y la Universidad París VIII.
Licenciada en Psicología por la UBA y en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador.
ver más..

Claudia Fernández Tobal
Lic. en Psicopedagogía
Maestranda en Psicología Cognitiva y Aprendizaje por FLACSO y por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Licenciada en Psicopedagogía, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
ver más..

David Eichenbronner
Licenciado en Psicología
Doctorando en Psicología (UBA). Se encuentra desarrollando su trabajo de tesis titulado “El discurso de la psicología en el sistema educativo bonaerense. Un análisis histórico político de la Dirección de Psicología de la Provincia de Buenos Aires” bajo la dirección de la Dra. María Beatriz Greco.
ver más..

Ariana Lisnevsky
Licenciada en Psicología
Maestranda en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socio Educativas dependiente de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
ver más..

Nuria Chauvié
Licenciada en Psicología
Maestranda en psicología y educación por la Universidad de la República, Montevideo.
Es licenciada en Psicología, egresada de la UBA (2018). Su tesis de grado titulada "Modos de subjetivación en escuela primaria. Análisis de material didáctico desde una perspectiva de género", fue presentado en las jornadas de Introducción a los Estudios de Género, de la facultad de psicología de la UBA.
ver más..

Martina Kaplan Corti
Licenciada en Psicología
Finalizó sus estudios con un trabajo de tesis sobre la violencia de género entre pares en el ámbito escolar, la utilización de los escraches y los desafíos aún pendientes en la construcción de intervenciones psicoeducativas en dicho contexto.
ver más..