
María Beatriz Greco
Doctora en Filosofía y Ciencias Sociales
Ma. Beatriz Greco piensa y trabaja en educación en diálogo con la psicología, la filosofía y el psicoanálisis, así como los lenguajes artísticos.
Es doctora en Filosofía y Ciencias Sociales por la UBA y la Universidad París VIII.
Licenciada en Psicología por la UBA y en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador.
Enseña e investiga en la UBA, en Filosofía y letras, Ciencias de la Educación y Psicología. Y en la UNRN en las Licenciaturas de Educación Inicial y Primaria. Coordina la Carrera de especialización en Intervenciones Psicoeducativas en la UCP. Desde 2008, es directora de diferentes Proyectos de investigación UBACYT. Es formadora de docentes, directivos/as y orientadores en Argentina y Latinoamérica.
Acompaña proyectos e iniciativas transformadoras en las escuelas. Sus temas centrales son las intervenciones institucionales, las relaciones pedagógicas y la cuestión de la autoridad. Es escritora de ensayos sobre temas educativos diversos como Equipos de orientación, la intervención como experiencia (2020); La autoridad (pedagógica) en cuestión (2015), ambos de Homo Sapiens; Emancipación, educación y autoridad (2012) de Noveduc; El espacio político. Democracia y autoridad (2012), de Prometeo, entre otros. Su primer libro, en coautoría con Marta Weiss es Conversando sobre sexualidad en la escuela (1995), de Ed. Troquel.
Charlas
Contacto
Para contactarse con la Dra. Greco, podés hacerlo enviando un mensaje a través de nuestro formulario de contacto.
Docencia
La Dra. Beatriz Greco se encuentra a cargo de los siguientes espacios:
- Cátedra Problemas Filosóficos y Pedagógicos Contemporáneos de la Licenciatura en Educación Primaria. Universidad Nacional de Río Negro.
Programa ver más..
- Cátedra Teorías Psicológicas de la subjetividad. Carrera en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
Programa ver más..
- Especialización en Intervenciones Psico educativas. Universidad Cuenca del Plata. Facultad de Psicología, Educación y Relaciones Humanas. Pcia. de Corrientes.
>> https://www.ucp.edu.ar/psicologia-educacion-y-relaciones-humanas/especializacion-en-intervenciones-psicoeducativas/<<
- Taller Violencia y Escuela, Autoridad Pedagógica. Profesorado de Ciencias de la Educación. Instituto del Profesorado Joaquín V González. GCBA.
Además, ejerce como Jefa de Trabajos Prácticos concursada en la Cátedra Psicología Educacional II de la Facultad de Psicología, UBA.
Como Profesora de seminarios de doctorado y maestría en:
- Universidad de Buenos Aires. Maestría en Cultura y Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales.
{ Seminario Pensamiento Político Posfundacional > http://iigg.sociales.uba.ar/2016/04/01/seminario-pensamiento-politico-posfundacional/}
- Universidad Nacional de La Plata. Doctorado en Educación. {http://posgrado.fahce.unlp.edu.ar/course/doctorado-en-ciencias-de-la-educacion/}
- Universidad Nacional del Comahue. Doctorado en Educación.
{ https://pedco.uncoma.edu.ar/course/index.php?categoryid=89}
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO. Argentina. Maestría en Educación. { https://www.flacso.org.ar/institucional/unidades-academicas/educacion/}
- Universidad Católica de Córdoba. Doctorado en Educación.
{ https://www.uccor.edu.ar/facultades/educacion/carreras-de-posgrado/doctorado-en-educacion/}
- Universidad Nacional de Entre Ríos. Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas.
{ https://www.fcedu.uner.edu.ar/?page_id=23803}
- Universidad Nacional de La Pampa. Seminario de posgrado Trayectorias educativas. Una construcción subjetiva e institucional.
- Universidad Nacional de Tucumán. Maestría en Psicología Educacional. Instituciones Educativas I.
{ http://www.psicologia.unt.edu.ar/?p=623}
- Universidad Nacional de Salta. Departamento de Posgrado. Facultad de Humanidades. Seminario de posgrado Trayectorias educativas. Una construcción subjetiva e institucional.
{ http://hum.unsa.edu.ar/posgradohum/index.php/carreras}
Resistidas y desafiadas. Las prácticas en las instituciones. Entre demandas, legalidades, y discursos. >>e-Book sobre las jornadas que tuvieron cita en el mes de Noviembre de 2018
¡Nuevo!>>>Equipos de orientación escolar. La intervención institucional como experiencia<<<
MARÍA BEATRIZ GRECO (comp.)
Emancipación, educación y autoridad. Prácticas de formación y transmisión democrática
La autoridad (pedagógica) en cuestión. Una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación.
El espacio político. Democracia y autoridad.
Desafíos en psicología educacional: pensar los vínculos entre el ejercicio de autoridad y los procesos de emancipación de los sujetos.
Conocé a los otros miembros del equipo
Conocé a los otros miembros del equipo

Ariana Lisnevsky
Licenciada en Psicología
Maestranda en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socio Educativas dependiente de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
ver más..

Nuria Chauvié
Licenciada en Psicología
Maestranda en psicología y educación por la Universidad de la República, Montevideo.
Es licenciada en Psicología, egresada de la UBA (2018). Su tesis de grado titulada "Modos de subjetivación en escuela primaria. Análisis de material didáctico desde una perspectiva de género", fue presentado en las jornadas de Introducción a los Estudios de Género, de la facultad de psicología de la UBA.
ver más..

Martina Kaplan Corti
Licenciada en Psicología
Finalizó sus estudios con un trabajo de tesis sobre la violencia de género entre pares en el ámbito escolar, la utilización de los escraches y los desafíos aún pendientes en la construcción de intervenciones psicoeducativas en dicho contexto.
ver más..

Ruth Rajchenberg
Doctora en Teoría Comparada de las Artes
Ruth Rajchenberg es Doctora en Teoría Comparada de las Artes (UNTREF). Su tesis se titula Prácticas artísticas con funciones terapéuticas en el ámbito de la salud mental pública. Aportes para la intervención desde el Arte Terapia en Argentina, dirigida por el Dr. Carlos Cullen y codirigida por la Dra. Diana Wechsler.
ver más..

Agostina Zacco
Licenciada en Psicología
Se encuentra finalizando la licenciatura en psicología (UBA).
Confeccionando su tésis en psicología educacional.
Acompañante terapéutica infanto juvenil. Co-ayudante de la cátedra II de psicología educacional de la facultad de psicología (UBA).
ver más..

Silvia Patricia Astinza
Licenciada en Ciencias de la Educación
Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación- Facultad de Filosofía y Letras-UBA. Es Especialista en Constructivismo y Educación. FLACSO. San José de Costa Rica. Ha obtenido el Postítulo de Especialización Docente en Educación y TIC. del Ministerio de Educación y Deportes.
ver más..